elmundo.es – La Asociación Española de Pediatría explica que la dosis es menor que en muchos alimentos y que el principio activo es eficaz y se seguirá usando.
La denuncia por parte de FACUA de que el popular medicamento infantil ‘Dalsy’ omite en su prospecto los efectos secundarios asociados al uso de un colorante ha levantado polémica y ha llenado de dudas a muchos padres.

Dalsy (detalle de la presentación. elmundo.es)
Pese a que la organización de consumidores señaló en un comunicado que no estaba cuestionando que el fármaco se ajustara a los parámetros permitidos en cuanto a las dosis a incluir y que el problema se debía a un inclumplimiento del reglamento europeo sobre aditivos alimentarios -que exige la notificación de los efectos secundarios asociados al colorante E-110-, la controversia no ha dejado de aumentar. El propio Ministerio de Sanidad ha salido al paso de las informaciones y ha señalado que «no se trata de un problema alarmante».
De hecho, «es eficaz, se usa y se seguirá usando«, asegura Juan Bravo, miembro del Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y responsable de redes sociales de AEPap. «Desde la Asociación no tenemos nada que ver con ‘Dalsy’, es una marca comercial como otras muchas que contienen ibuprofeno, pero creemos que no hay que alarmar sobre un medicamento que contiene un principio activo utilizadísimo«, subraya Bravo, quien añade que la cantidad de colorante es mínima, mucho menos que en alimentos y chucherías varias que comen los niños.