Diseño
Deja un comentario

Los pisapapeles de cristal de Baccarat

Pisapapeles de cristal de Baccarat.

Siempre había pensado que estos pisapapeles eran algo trasnochado, que no valía la pena investigar. Estaba confundida. Rectifico y os cuento el por qué. He visitado el Art Institute of Chicago y me he quedado asombrada de la colección que tienen tan amplia de pisapapeles -especialmente de la época francesa-,  y me he decidido a saber más sobre ellos para haceros partícipes. De los más de 300 o 400 pisapapeles que tienen expuestos en la planta baja, he disparado algunas de las imágenes que veréis en este post. Espero que os guste. Prometo no volver a pasar por delante de ellos sin fijarme en quién los firma.

El cristal de Baccarat es el más fino y famoso del mundo y se empezó a fabricar, nada menos, que hacia 1764 convirtiéndose en el cristal favorito de los reyes que lo encargaban para ellos en piezas y modelos únicos. Hoy se sigue usando este tipo de cristal, piezas que siguen siendo recomendadas por decoradores -como es el caso del diseñador Philippe Starck- en sus diseños.

Pisapapeles de cristal. Luis XV. National Geographic.

Luis XV. National Geographic.

En 1764 el rey Luis XV de Francia dio al Obispo Montmorency-Laval de Metz permiso para fundar una fábrica de vidrio en el pueblo de Baccarat, ubicada en Lorena, al este de Francia. La mayoría de los coleccionistas se refieren a tres períodos de producción de los pisapapeles de Baccarat.

  • 1845-1860 – Clásico Murano y Millefiori. (Italia)
  • 1920-1934 – período de Baccarat con Dupont, Saint Louis y Clichy (Francia)
  • 1953-2001 – Período moderno
Pisapapeles de cristal-isla de murano

Isla de murano, Venezia.

pisapapeles de cristal-baccarat

Ciudad de Baccarat, al este de Francia. Región de Lorena.

Baccarat continuó haciendo pisapapeles después del período clásico, pero se sabe poco acerca de la extensión de esa línea de productos o sobre quién hizo los pisapapeles. Lo que se sabe es que en 1910, la oferta en el catálogo se había reducido a pisapapeles concéntricos abiertos simples, y a pisapapeles de roca. La tradición popular atribuye los pisapapeles Baccarat a un señor Dupont, que supuestamente era el último trabajador en Baccarat que conocía los secretos de estos pisapapeles (1920-1934).

¿Cómo surge los pisapapeles?

De una forma muy natural. En una etapa en la que la industrialización generaba miles de documentos que solían “quedarse” sobre las mesas, y ante el peligro de que éstos se perdieran, hicieron acto de presencia los pisapapeles. Éstos, en un origen bastante rudimentario, darían paso aproximadamente a mediados del siglo XIX a pequeñas obras de arte que adornaban los escritorios.

Aunque parece ser que su origen está en las fábricas venecianas de Murano en torno a 1840, tres fabricantes franceses dominaron el mercado rápidamente. Fueron Baccarat, Saint Louis y Clichy. Los pisapapeles franceses de estas fechas son los más buscados por los coleccionistas. También hay pisapapeles ingleses y americanos muy apreciados de esta etapa.

El tipo más popular y hoy día muy cotizado –ver subastas de Christie’s– es el conocido como millefiori.

Pisapapeles de cristal de Baccarat con la técnica del Millefiori

Pisapapeles de cristal de Baccarat con la técnica del Millefiori

Pisapapel

 

¿En qué consiste la técnica del millefiori?

Se trata de juntar varillas de cristales de diferentes colores, calentarlas y sacarlas para hacer varas delgadas de muchos colores. Vistas desde el extremo, estas varas parecen flores. Al cortar en trozos -a rebanadas- estas varas se pueden conseguir muchas de estas flores. Después se sujetan con cuidado y se coloca la cúpula de cristal transparente, que tiene el efecto de aumentar el dibujo.

A veces, en esas varas se puede conseguir información sobre alguna fecha o inicial que nos dé alguna de pista acerca de qué tipo de pieza estamos observando, ya que es frecuente que se firmen o fechen así. Por ejemplo:

Firma de Paul Ysart en la base.

Firma de Paul Ysart en la base.

pisapapeles

Firma de Paul Ysart en la base de sus pisapapeles

 

 

 

 

 

 

Otras veces aparecen pequeñas siluetas de animales muy perseguidos por coleccionistas.

pisapapeles de cristal

IMG_6052Otros pisapapeles buscados por coleccionistas son aquellos con la técnica del sulfuro. Consiste en encapsular un pequeño retrato realizado a partir de material blanco como porcelana.

Ya en el siglo XX merece la pena citar los pisapapeles del diseñador escocés y de origen español Paul Ysart. Sus pisapapeles están cada vez más cotizados y produjo algunos de los mejores pisapapeles de Gran Bretaña en la década de 1960-70. Os dejo aquí un ejemplo muy original que sale en estos días a subasta en Christie’s por 1.200$ (precio de salida)

Pisapapeles Paul Y.

Las imágenes que os paso a continuación son una selección de los Pisapapeles de cristal de Baccarat y Saint Louis que más me han gustado del Museo. Espero que os haya gustado este breve paseo por los pisapapeles de cristal de Baccarat y Saint Louis.

IMG_6050

 

Pisapapel Pisapapel Pisapapel
IMG_6048

 

Pisapapel

This entry was posted in: Diseño

Si quieres, deja un comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s