Desde pequeños nos han acostumbrado a tomar yogur. De hecho se habla de la generación del yogur como punto de referencia. Y es que estamos ante un producto con magníficas propiedades nutricionales.
En pocas líneas te voy a contar porqué se ha hecho tan indispensable en nuestra dieta.
Beneficios y propiedades del yogur:
- Ayuda contra las infecciones y las enfermedades digestivas.
- El yogur, además, contribuye en la optimización y mejora del sistema inmunológico, activando las defensas naturales del organismo.
- Protege el estómago cuando se toman ciertos medicamentos, y minimiza los efectos negativos de los antibióticos.
- Disminuye los efectos de la gastroenteritis.
- El consumo regular de yogur mejora la tolerancia a la lactosa, mejorando los síntomas de la intolerancia a la lactosa.
- Como ya hemos visto, actúa sobre la flora intestinal, mejorando su funcionamiento.
- El yogur es muy bueno contra la osteoporosis, ya que, según recientes estudios, la ingesta diaria de un yogur puede ayudar a prevenir su aparición.
El yogurt natural bebible o cremoso, es muy conveniente incorporarlo en la dieta diaria si es posible.
Recomendaciones de ingesta /día de yogur:
- Adultos: 2-3 raciones/día , mejor desnatado.
- Escolares: 2-3 raciones/día
- Adolescentes: 3-4 raciones/día
- Mujeres en embarazo, lactancia o menopausia: 3-4 raciones/día
- Personas mayores: 2-4 raciones/día mejor desnatado.
Actualmente el yogur es un must have siempre a mano porque te resuelve postres con frutas, cremas frías, salsas para ensaladas, y un toque final cremoso como complemento en repostería. Como ves el yogur es muy versátil. Además se busca por su alto contenido en calcio.

Hacer yogur en casa es cierto que lleva su tiempo -5 min- pero te compensa siempre y cuando tengas claro que mejoras el resultado final y que puedes controlar verdaderamente los ingredientes y la calidad de la leche. Mi consejo es que te hagas con el doble de tarros que te admita la yogurtera.
Web recomendada: fesnad.org
Si quieres saber más, puedes leerte este artículo de la Dra. Marta Garaulet.