¿Qué es el mármol?
El mármol es un tipo de roca metamórfica originada a partir de rocas calizas. La Naturaleza, al someter rocas calizas a altas presiones y temperaturas inicia un proceso de cristalización del carbonato cálcico, principal elemento de las rocas calizas.
Una vez transformadas las rocas calizas en mármol se obtiene una roca de alta calidad en cuanto a dureza, brillo, reactividad, solubilidad y posibilidades estéticas. Estas características le convierten en un material ideal para la construcción, la decoración y la escultura. El mármol se compone de un 90% de carbonato cálcico. El restante 10% es el encargado de la gran variedad de colores, jaspeados y veteados.
Los dos vídeos que mostramos se presentaron en el festival de Venecia y muestra cómo se dirige la maniobra de corte de bloques de mármol. Impresionante diálogo entre el hombre y la máquina.
Parte 1:
Parte 2:
Características del Mármol desde el punto de vista mineralógico:
Los yacimientos de mármol habitualmente aparecen de forma irregular como filones y más raramente en capas (estratos). Conjuntamente con el mármol aparecen en estos yacimientos grafito, clorita, talco, mica, cuarzo y pirita. Para que una roca se denomine mármol ha de estar compuesta principalmente por carbonato de calcio, admitiendo algunas trazas de carbonato de magnesio.
Las principales canteras de mármol en España se encuentran en Alicante-Murcia, mármol marfil crema y en Almería, mármol de Macael.
Características del Mármol desde el punto de vista artesanal:
Es ecológico, compatible con el medio ambiente, práctico y duradero.
Propiedades del Mármol:
- Composición del mármol: 90% de carbonato cálcico CaCO3 cristalizado. El diez por ciento restante puede ser en diferentes composiciones: Carbonato magnésico ó Dolomita, Cuarzo, Micas, Serpentinas: Alteraciones cristalinas de silicatos.
- Dureza: de 3 a 4 en la escala de Mohs: Dureza 3: se puede rayar con una moneda de cobre. Dureza 4: se puede rayar con un cuchillo de acero.
- El mármol es translúcido, deja pasar fácilmente la luz.
- Densidad: Un litro de mármol pesa entre 2,6 y 2,8 kilos.
- Acabados del mármol: nos lo podemos encontrar pulido con brillo, apomazado, pulido mate o pulido sin brillo, arenado, abujardado o labrado (para zonas antideslizantes), flameado, serrado, amolado, envejecido, apiconado, berrugo, labrado trinchete.
Pulir el mármol:
Lo más característico de este acabado es ser reflectante de la luz. Además reduce el tamaño del poro del mármol lo que le protege de abrasiones y manchas. Como el poro no se llega a cerrar del todo es recomendable tratar la superficie con una capa que lo haga impermeable.
Cuando un suelo de mármol está opaco o en mal estado debido a la abrasión y/o al rayado y se quiere llevar a su máximo esplendor, debe pulirse correctamente por un experto y con maquinaria adecuada de modo que se acceda a eliminar la capa exterior –alrededor de 1-2 mm–, igualar la superficie y proceder a la revisión, raspado, relleno y blanqueo del junteado. Pasado este proceso abrasivo, es cuando abrillantamos y acristalamos.

Máquina para pulir
A veces se confunde el pulido con la limpieza abrasiva previa al acristalado en suelos ya pulidos que queremos mejorar.
¿Cada cuánto he de pulir mi casa?
Te diría que si abrillantas cada año y sigues las pautas de limpieza, no lo necesitarás hacer en muchos años. Quizá cada 6-10 años (locales públicos es diferente) y dependiendo del uso: no es lo mismo un pasillo que una habitación o un salón. Normalmente, cuando te decides a pulir, ya haces toda la casa.
Abrillantar o acristalar el mármol:
Lo ideal es hacerlo cada año. Para un piso de 120 m2 puedes hacerlo en un par de días por unos 200-350€. Existen lugares donde alquilan las máquinas de 60-70 kg por unos 30 €/día, más la lana de acero y el producto químico adecuado. Si tienes máquina, mi consejo es que vayas abrillantando poco a poco, por zonas. De modo que le des la vuelta a la casa en 1 año.

Abrillantar es la base para el mantenimiento
Puedes abrillantar a mano si es una zona pequeña que se ha dañado, por ejemplo: en el baño o si ha caído algún producto ácido en una losa.
Limpiar el mármol
Habitualmente:
Eliminar el polvo con una mopa o aspiradora. Dependiendo del uso habrá que fregar con una fregona que solo usaremos para esto. Al ser muy poroso escurriremos mucho. Lo mejor es usar un producto específico que puedes encontrar en cualquier supermercado o un limpiador suave con ph neutro (como el jabón Fairy para vajilla) diluido en agua. Se le añade un chorrito de agua oxigenada si el suelo es blanco o beige, si es oscuro no.
Manchas:
El mármol es susceptible al daño por ácido o líquidos alcalinos. La mayoría de los alimentos y bebidas son ácidos por esto al derramarse pueden dejar marcas en el mármol. Si se te cae algo sobre el mármol como café, zumo o vino lo mejor es actuar rápido. Con un paño húmedo retirar cuanto antes el líquido derramado sin frotar solo retirarlo.
Productos adecuados:
No todos los productos de limpieza se puede usar para cuidar el mármol, muchos son abrasivos y lo estropean. Por esto hay que usar siempre productos específicos para mármol que puedes encontrar en cualquier supermercado. También puedes usar limpiadores de ph neutro. Si el mármol es claro puedes usar agua oxigenada y un paño suave para limpiar las manchas. Recuerda, como ya hemos dicho otras veces (pasate-a-la-microfibra) que de microfibra ayuda a mantener el mármol brillante.
Para eliminar surcos y manchas puedes hacer la prueba: Gasolina y agua oxigenada
- Frotando suave con un paño humedecido en gasolina y unas gotas de agua oxigenada.
- Si la mancha es muy oscura (vino, café…) usar gasolina con una esponja dejarla en contacto con la mancha y retirar con una bayeta de microfibra. La mancha puede disimularse pero también se perderá el brillo en esta zona. Si la mancha es pequeña no se notará apenas. Si es grande una vez quitada se tendría que abrillantar de nuevo la zona frotando la mancha con una mezcla de 2 cucharadas de bórax y 1 vaso de agua. Deja actuar 15 minutos y pasar una bayeta.
-
Mezclado con agua ayuda a recuperar el brillo perdido en zonas pequeñas.
¿Cómo resaltar el color en un mármol oscuro o de color?
Para resaltar las vetas y luces naturales de los mármoles de colores y eliminar manchas, es necesario limpiarlo con un chorro de detergente líquido, un poco de gasolina y cera incolora. Primero, lavar con cuidado la superficie del mármol con agua y detergente líquido. Para eliminar surcos y manchas, impregnar un paño de algodón en un poco de gasolina y frotar con él la superficie del mármol. Aclarar con agua y secarlo con un trapo.