orden
Comment 1

Cómo elegir correctamente un tupper

Elegir un buen tupper para guardar los alimentos o transportar la comida no es un tema baladí.

Símbolos, materiales, formas, reciclaje, son conceptos incorporados a este mundo de los tuppers que nos interesa conocer para saber más.

Acabamos de renovar la cocina de un cliente. Todo iba bien hasta que nos topamos con el rincón de los tuppers y, lógicamente, se produjo un parón en seco. Ví que la dueña los había tirado todos con la obra y me pidió comprarlos de nuevo con más criterio. Pues bien, como los tuppers tienen un lenguaje propio, te dejo aquí lo que se debe tener en cuenta. No vale todo.

1. Guardar comida vs. transportar comida

Lo primero de todo es aprender a distinguir lo que son tuppers de guardar comida en casa, y cuales son los de transportar la comida.

  1. Para comida: los mejores son los de cristal de formas cuadradas y múltiplos apilables. El espacio se aprovecha mejor, se ve el contenido y su limpieza y reciclaje es más directo.
  2. Para transportar: bolsas de plástico fuertes con cierre zip (para que se adapten bien al bolsillo de la mochila o bolso: no conviene reutilizarslas) o incluso mejor de silicona que soportan mejor la temperatura y la limpieza (puedes meterlas en el lavavajillas) o tuppers de plástico apilables. Deben pesar poco y las tapaderas es mejor que tengan alas clic-clac.

Procura repetir los alimentos en las mismas bolsas. Créate un código propio. Foto: alixpress

Su mantenimiento es fácil. Son más higiénicas que las de cierre zip. Foto: alixpress

 

La reutilización de las bolsas depende de los alimentos que se conserven en ellas y de las indicaciones de los fabricantes. No se deberían reutilizar en los siguientes casos: a) que anteriormente haya contenido carne o pescado crudo // b) Si son ácidos o grasos no las vuelvas a reutilizar. (Juanmonino / Getty).

2. Mira los símbolos antes de pagar.

Cuando tengas que comprar los de plástico, mira siempre su simbología para saber si son aptos para guardar comida, para el microondas, para lavar en el lavavajillas, para congelar y, sobre todo, si están libres de BPA (bisfenol B). El problema en sí, no es la presencia de BPA en determinados plásticos, sino que cuando dichos plásticos se usan, se enfrían, reutilizan, calientan y recalientan (sin seguir las instrucciones del fabricante), al estar en contacto con el alimento, parte de esta sustancia química, puede pasar al alimento. Es lo que los especialistas llaman migración. Si el fabricante no te da instrucciones de uso, y el tupper es apto para microondas, te aconsejo, más tiempo de calentamiento y menos potencia.

Recuerda estos símbolos y si no los tienes en tus tupper, es que no son aptos:

¿Y esos números que hay  dentro de un triángulo?

Son un sistema para identificar los materiales utilizados en la fabricación de los plásticos y facilitar así su reciclaje. Se conoce como “Código de identificación de resinas”. Cada número corresponde a un material específico. Por ejemplo, fíjate que hay 6 tipos:

Fíjate siempre antes de comprar un tupper. ecoconsumity.com

Si quieres conocer más sobre éste tema de la migración: ocu.org

3. Precauciones

  1. Hay que retirarlos cuando veas cortes o alguna imperfección, manchas o restos de alimentos que no se puedan eliminar o si se han usado productos de limpieza abrasivos que puedan haberlos dañado. Mi consejo es que una vez al trimestre hagas una purga sin compasión, especialmente si tienes más tapas que tuppers o tuppers que tapas.
  2. No mezclar alimentos crudos con cocinados en un mismo tupper.
  3. Es preferible elevar el tiempo y bajar la potencia.

4. Así se limpian los tuppers:

  1. Con esponja, no con el estropajo porque los rayarás.
  2. El lavavajillas es recomendable pero cuidado con las tapaderas ya que a veces, no soportan la temperatura y se ondulan. Sepáralas y lávalas a mano llegando bien a las ranuras.
  3. Lávalos una vez al mes con bicarbonato, y cuando te acuerdes con lejía diluida para evitar que acumulen manchas y olores. El cambio es impresionante. Ten en cuenta que la falta de higiene reside en el tupper.

4. Y así se mantienen los tuppers:

  1. Al meterlos en el congelador evita golpes y posibles cortes que puedan estropearlos.
  2. Al sacarlos del congelador, espera a abrirlos hasta que recuperen un poco la temperatura ambiente. Es mejor.
  3. Es preferible no calentar con la tapa del envase, en la mayoría de los casos, no soportan las altas temperaturas y habrás visto que se deforman bruscamente.

Espero haberte aportado información útil. Ya sabes que para cualquier comentario o sugerencia puedes escribir a info@piaorganiza.es y te contestaremos.

1 comentario

  1. Un post muy interesante. En la mente de todo el mundo tiene que existir y permanecer la idea de reducir al máximo posible nuestro consumo de plásticos, cuidar nuestro medio ambiente y reciclar lo máximo posible. Para ello, existen los tupper de cristal, los cuales podrás emplear tantas veces como quieras, en vez de tirarlos a la basura una vez usados. Por otro lado, para alimentos como verduras, hortalizas o incluso bocadillos, las bolsas de tela son perfectas para transportarlos.

    Me gusta

Si quieres, deja un comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s