News
Deja un comentario

Andrea Sachi, la joven que convirtió la investigación en su forma de vida

conacytprensa.mx – Una excelente maestra de biología de nivel preparatoria, un microscopio y todas las maravillas que bajo su lente se revelaron ante sus ojos de estudiante, sirvieron para despertar su vocación científica.

Se trata de la doctora Andrea Sachi Díaz Villaseñor, quien luego de estudiar la licenciatura en investigación biomédica básica en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), participó en diversos proyectos y colaboró en algunos grupos de investigación hasta convertirse en una joven investigadora.

Andrea Sachi( Foto: conacytprensa.mx)

Andrea Sachi (Foto: conacytprensa.mx)

Díaz Villaseñor, quien actualmente es investigadora asociada C en el Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIB) de la UNAM y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), nivel I, conversó en exclusiva con la Agencia Informativa Conacyt para relatar cómo descubrió su vocación científica, sus primeros contactos con la investigación y cómo concibe su laboratorio como una especie de cocina.

El despertar de la vocación

“Cuando cursaba el quinto año de preparatoria tuve una excelente maestra de biología que me hizo dar cuenta de la pasión que sentía por el estudio de la vida. Fue una maestra que sembró en mí descubrir todo lo que había de manera microscópica y cómo funcionaba ese universo”.

Luego de ello enfocó sus esfuerzos en analizar las carreras afines a las ciencias biológicas y leyendo los textos de orientación vocacional de la UNAM descubrió la existencia de la carrera de investigación biomédica básica con la cual se sintió identificada. “Uno de los objetivos de la carrera, la cual es impartida de forma conjunta con la Facultad de Medicina y los Institutos de Investigaciones Biomédicas y Fisiología Celular, es formar investigadores desde etapas tempranas y ello me sedujo”, afirmó.

El laboratorio es como una cocina, comenta la joven investigadora.(Foto: conacytprensa.mx)

El laboratorio es como una cocina, comenta la joven investigadora. (Foto: conacytprensa.mx)

 

This entry was posted in: News

Si quieres, deja un comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s