A fines de 1940, cansado de no encontrar una luz adaptada a su actividad mecánica en general, Jean-Louis Domecq dibuja una. Después de un poco de ensayo y error, el dibujo final se fija en abril de 1950. Se combina perfectamente con las especificaciones: simple, robusta y articulada con el fin de adaptarse a todas las posturas de trabajo. Comienza a industrializar la producción y en 1953, se crea una empresa dedicada a la comercialización de su lámpara y cuyas iniciales que el nombre: Ji eL Dé. Desde esa fecha, esta lámpara es llamada «Standard«, y nunca ha dejado de producirse. Las lámparas JIELDE son reconocidas como iconos del arte industrial francés. Estoy segura de que la has visto en bastantes sitios. Hoy nos centraremos en el modelo más extensible o de pie.
El montaje es: by María de Dr. LivingHome una colaboradora magnífica a la que le agradecemos su participación en PiaSweetHome. En mi ansia por tener una Jieldé (aunque fuese de palo) llegué a la conclusión de que no parecía un diseño demasiado difícil de replicar y que seguramente se podría convertir en una lámpara diy. Investigando por internet llegué hasta la página deGrand Brass, una tienda de West Haven, EE.UU., especializada en la venta de piezas de lámparas. Tienen tooooodas las piezas con las que hayáis posido soñar. Se abrieron las puertas de los cielos. Hice mi pedido, pagué mis gastos de envío, esperé mi semanita, pagué mi aduanita y a los dos días de llegar el pedido descubro por casualidad que podía haber comprado todas esas piezas sin pagar gastos de envío ni aduanas en Lámparas Corredera. Una tienda en Corredera Baja de San Pablo, Madrid. Si lo llego a saber… Eso sí, la pantalla no la tenían, al menos cuando yo fui a husmear. Todo lo que hay que comprar:
Los cables los compré en una ferretería en España. Se necesitan 2: 1. Cable con enchufe e interruptor incorporado. 2. Cable normal y corriente de 1,50cm de largo. Cuanto más fino mejor. Además necesitaréis una clema para hacer el empalme entre los dos cables. No os asustéis, es super sencillo. Bien, con todas las piezas en nuestras manos ya podemos realizar esta lámpara diy.
Lo primero que haremos es agujerear la base con un taladro para permitir la salida del cable. Para esto hay que utilizar una broca para metal, por lo demás es como agujerear la pared o una tabla de madera. Si tenéis dudas aquí explican paso a paso como hacerlo.
Con la base agujereada podemos pasar al montaje. Es super fácil, simplemente tenemos que ir pasando el cable sencillo (el que no tiene enchufe ni interruptor) a través de las distintas piezas en este orden:
Una vez hecho esto y con todas las piezas ajustadas, flexionamos la lámpara para ver cuánto cable sobra por debajo. Dejamos solamente unos 2 cm de cable sobrante, cortando el resto. Con el cable cortado, el siguiente paso es empalmarlo con el cable propio de la lámpara, el que incluye enchufe e interruptor. Para eso utilizaremos la clema, aquí se explica muy claramente cómo hacerlo.
Encaja la clema en el hueco del peso y sujétala con cinta adhesiva fuerte.
Para finalizar volvemos a ajustar fuertemente todas las piezas asegurando bien las uniones. Ya sólo falta enroscar la bombilla para poder disfrutar de nuestra lámpara diy. ¿No es monísima?
Igual que las Jieldé originales esta lámpara se integra en cualquier estilo: boho, ecléctico, nórdico, glam, industrial… El acabado metálico está super de moda pero si la prefieres en color puedes pintarla con spray en el tono que quieras. O llevarla al taller de coches y que allí te la laquen pero esto último será más caro.
La empresa Jieldé la sigue produciendo y en España las puedes encontrar en Batavia y Naluz, en Madrid y Blupel en Barcelona. Si prefieres la auténtica de los años 50 búscala en las tiendas vintage… en el Rastro de Madrid puede que haya alguna.
Todo lo que quieras que publiquemos mándanoslo a infoPiaSweetHome@gmail.com y estaremos encantados de publicarlo. Déjanos tus comentarios.