Alimentación, Navidad
Comments 7

La Crema de Calabaza de mi madre no falla.

Crema de calabacín

El otro día estaba en casa de mi madre preparando los menús para la Cena de Navidad y después de un rato revisando las recetas de TELVA de los años 70 y las de no sé cuántas revistas más, junto con sus libretas de recetas, La Parabere etc… llegamos a la conclusión de que lo mejor era preparar una buena crema y «déjate de líos y exquisiteces».

Estos dos tomos han marcado la buena cocina de nuestras madres. Ella es María Mestayer de Echagüe, también conocida como Marquesa de Parabere (Bilbao20 de diciembre de 1877 – Madrid19 de noviembre de 1949), fue una gastrónoma, escritora y empresaria española. Autora de diversos recetarios y estudios culinarios, se convirtió en uno de los nombres más conocidos de la gastronomía española de posguerra gracias al gran número de reediciones de su libro La cocina completa. Una época de enorme sabiduría culinaria de donde han salido todos nuestros actuales chefs. Estoy segura.

Para los que ya conocéis a mi madre –Bilbao– esta frase os suena. Añadiéndole que tiene cierta edad, llegamos muchos a casa, de golpe, gritando, desordenando, está sola y se cansa, lo que realmente le viene mejor es poder congelar, preparar platos con tiempo y que solo necesiten un toque de horno o calentar la salsa final. Pues así es como aparece ahora la Crema de Calabaza. En realidad es la receta de mi hermana Myriam revisada y mejorada por mi madre. Estas son sus notas. Me encanta compartir éste cacho de papel.

Crema de calabaza de mi madre

Nota que me dio mi madre para que empezara a hacerla. De su puño y letra (por cierto, la letra tan clara y moderna siempre me ha llamado la atención, pues en su época la caligrafía era completamente rococó… tiene su gracia que se hubiera separado tanto del estilo del resto)

Transcripción Receta de Calabaza:

  • Sofreír: cebolla,  zanahoria, patata, calabacín y calabaza (si se quiere también guisantes), sal, avecrem.
  • Añadir un gran vaso de vino blanco –dejar que evapore el alcohol–, y añadir agua a discreción (este final me encanta… a discreción 🙂
  • Cocer y triturar – Añadir nata líquida– Servir con algún adorno.
  • Si se congela, poner la nata cuando se descongele y se vaya a comer (no hervir)

Sin más. Hazla, sírvela calentita. Está espectacular. La crema de calabaza es de las cremas que más gusta. A los pequeños les gusta con «tostones de pan» , entra de maravilla y repiten si-em-pre. Si haces esta receta, te garantizo éxito.

 

7 Comments

  1. Ángela says

    Esta la voy a intentar, parece fácil para mi nivel y tiene pinta de estar muy rica.. ¡Gracias Pía! Enhorabuena por tu trabajo

    Me gusta

    • PiaSweetHome says

      Hola Ángela. Es muy, muy fácil. pero no te olvides de estar pendiente del sabor final ya que tiende a endulzarse. A mi me gusta neutra, sin exceso de sal. Encuentra tu puntito. Un abrazo.

      Me gusta

      • Ángela says

        Hola Pía! La preparé anoche para la cena. Riquísima!!! Y súper fácil. Estoy encantada, fue un éxito 👍🏻 Mil gracias Pía, es muy difícil encontrar recetas sencillas y a la vez exquisitas. Un besazo 😘

        Me gusta

  2. Nuria Del Campo says

    Muchas gracias por la receta, Si pudieras nos vendría bien para estos días de reuniones familiares, las recetas de tu madre, de esas que se pueden hacer con tiempo, congelar y solo calentar cuando se necesiten 😉 La sabiduria de nuestras madres es genial. Gracias

    Me gusta

    • PiaSweetHome says

      Efectivamente Nuria. Nos pasamos la vida trabajando, estudiando, comparando, creciendo como locas, y al final, lo que mas nos atrae son la sabiduría y serenidad de nuestros padres. Desempolvemos las benditas libretas de nuestras madres y empecemos a publicarlas. Dí que sí. Un abrazo.

      Me gusta

  3. Pingback: Recetas: Crema de calabaza… | Mayores de Hoy

Si quieres, deja un comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s